Las mujeres de hoy hacemos esfuerzos incalculables para conciliar las demandas y obligaciones de nuestro trabajo, esposo e hijos, pero a veces, por más empeño que pongamos ese esfuerzo resulta insuficiente y derivamos en frustración. No existen recetas que nos indiquen cómo lograrlo, pero con creatividad y siguiendo estos consejos podrás encontrar un punto medio que te permita sentirte realizada.
“Uno de los argumentos económicos clave en que se basa la reforma de la Ley de Inmigración es que los inmigrantes crean puestos de trabajo -no sólo porque se gastan dinero, sino porque tienden a ser inusualmente emprendedores e innovadores y así crean oportunidades de empleo para las personas que les rodean. Piense en Silicon Valley, con figuras como Sergey Brin, Andrew Grove o Vinod Khosla -o el diseñador de Liz Claiborne. El proyecto de ley que aprobó el Senado la semana pasada (1 de Julio de 2013), incluyo bajo el subtítulo H, disposiciones especiales para lo que se llama una “start up visa”, que se concederá a personas que inician empresas que cumplen ciertos requisitos de capital de riesgo, enganche de trabajadores e ingresos.
Primero la buena noticia: no necesitas obtener un caro diploma universitario o estudiar algo que no te guste para poder llevar un estilo de vida agradable. Hay muchas ocupaciones que pagan bien, están supuestas a crecer y es poco probable que sean realizadas en otro país con mano de obra barata, según indica un nuevo estudio.
Washington, 15 abr - El 87% de los inmigrantes indocumentados latinos solicitarían la ciudadanía si se aprobara una reforma migratoria que lo permita, según una encuesta de Latino Decisions difundida hoy lunes.
Todos los años, cientos de clientes provenientes principalmente de Latinoamérica se acercan y asisten al seminario Cómo hacer negocios en USA con la idea de iniciar algún negocios en los Estados Unidos. Por lo general, son emprendedores en sus países de origen que buscan inmigrar a Estados Unidos para comenzar una nueva vida allí. Entre los numerosos asuntos que tiene que solucionar un inmigrante, el primero de ellos es el de su estatus migratorio y el de su familia. Muchos inmigrantes no tienen ni idea de qué negocio comenzar y desconocen algunos fundamentos básicos de cómo llevar con éxito un negocio en un país tan competitivo como Estados Unidos, por eso, es una buena alternativa para conocer cómo se maneja el mundo de los negocios en ese país, la compra de una franquicia que previamente haya analizado minuciosamente.
La Visa L-1, es para ejecutivos, gerentes, y técnicos especializados que han trabajado para una compañía fuera de los Estados Unidos por lo menos uno de los tres últimos años y que supervisará una matriz, subsidiaria, afiliada, sucursal o función esencial de dicha compañía en los Estados Unidos. Esta visa le permite a la persona permanecer en los Estados Unidos por un máximo de 6 a 7 años.